Inspiración (XXVII): El placer de la lectura.

Fotografía DSLR

Se dice que en el mundo hay grandes libros y que en los libros hay grandes mundos. En este día internacional del libro queremos animaros a descubrir estos mundos a través de la lectura, sabiendo que la imaginación y la creatividad también son buenas para la fotografía.

1.- Maryna Khomenko. “Tired”.

Tired de Maryna Khomenko en 500px.com

2.- Laurens Kaldeway. “Library”.

Library de Laurens Kaldeway en 500px.com

3.- Alberto Suarez. “At the bookstore”.

at the bookstore de Alberto Suárez en 500px.com

4.- Tatyana Nevmerzhystska. “Knowledge tree”.

Knowledge tree de Tatyana Nevmerzhytska en 500px.com

5.- Tatyana Tomsickova. “The Little reader”.

The little reader de Tatyana Tomsickova en 500px.com

6.- Lilia Alvarado. “The reasure within…”.

The Treasure Within... de Lilia Alvarado en 500px.com

7.- Ryan Larson. “Checking out”.

Checking Out de Ryan Larson en 500px.com

8.- Ionut Caras. “A world that used to be”.

A world that used to be de Ionuţ Caraş en 500px.com

9.- Илија Симевски. “Messy book shelf with costumer”.

Messy Book Shelf With Customer de Илија Симевски en 500px.com

10.- Jord Allette. “Elegant browsing”.

elegantbrowsing de Jord Allette en 500px.com

11.- Alex Mazilu. “World book day”.

World Book Day de Alex Mazilu en 500px.com

12.- Photoalto. “Father Reading book to son”.

Father reading book to son de photoalto en 500px.com

13.- Irina Dzhul. “Margo”.

Margo de Irina Dzhul en 500px.com

14.- Sasin Tipchai. “Novice monk Reading books”.

Novice monk reading books de Sasin Tipchai en 500px.com

15.- Maria Kovalevskaya. “Happy girlfriends in…

Ver la entrada original 32 palabras más

La otra Tarifa

CATUA - Cádiz Turismo Accesible

Todos conocemos la tarifa de la playa, el surf, el windsurf, el kitesurf y todos los tipos de surf que nos podamos imaginar en este maravilloso rinconcito al sur del sur. Pero hay otra Tarifa, y hoy me propongo mostrártela, al menos en parte.

Y no lo hago solo, en este caso lo hago de la mano de una guía turística, de Laura Fernández. Es la primera vez que utilizo un servicio de este tipo para hacer una visita y la experiencia ha sido altamente satisfactoria. Laura se encargó de concertar las visitas, cuadrar horarios, conocer la accesibilidad de los lugares a visitar y alrededores, proponer actividades y planes alternativos, y por supuesto prepararse concienzudamente la visita a nivel de información en general de la ciudad y de los lugares que visitamos. Es una opción recomendable y si queréis contactar con ella lo podéis hacer a través de la página…

Ver la entrada original 1.082 palabras más

Teleconvertidores. Ventajas e inconvenientes.

Fotografía DSLR

Cuando fotografiamos deportes o vida salvaje queremos estar lo más cerca posible del sujeto y de la acción. Sin embargo, bien porque no podemos adentrarnos al terreno donde se realiza la acción, o bien porque si nos acercamos el sujeto se aleja, buscamos siempre poder disponer del objetivo con mayor longitud posible que nos ofrezca los aumentos suficientes como para captar al sujeto con el tamaño deseado.

Para conseguirlo podemos usar un objetivo con una focal de 400mm o 600mm, o bien acoplar un teleconvertidor a nuestro objetivo.

Un teleconvertidor es un pequeño disco cilíndrico que se coloca entre el objetivo y la cámara y que consta de una o varias lentes que hacen que multipliquemos la longitud focal de nuestro objetivo con un factor de 1.4x o 2x, aumentando consecuentemente el tamaño de la imagen.

Usar un teleconvertidor para aprovechar el objetivo que ya poseemos nos proporciona ciertas ventajas…

Ver la entrada original 550 palabras más

«Ansel Adams in Color». Un libro para redescubrir la leyenda.

Fotografía DSLR

Cuando pensamos en Ansel Adams inmediatamente vienen a nuestra memoria sus imágenes en blanco y negro de los parques nacionales de Estados Unidos, en especial de Yosemite, su dominio de la luz y su gran trabajo como revelador. Sin embargo, más desconocidos son sus trabajos en color, gran parte debido a que a su muerte en 1984 no se hubiera publicado aún un libro que recopilara su obra en color.

Aunque su trabajo se concentró especialmente en la fotografía en blanco y negro, a lo largo de su vida Adams realizó más de 3.500 transparencias en color, la mayoría como pruebas para Kodak entre los años 1944 y 1952. Adams usó las películas de la Compañía Eastman Kodak, Kodachrome y Ektachrome, en un tamaño que iba de 2 ¼ x 3 ¼ a 8 x 10 pulgadas.

En las últimas ediciones de Ansel Adams in Color se incluyen 20 nuevas…

Ver la entrada original 266 palabras más

4 pilares fundamentales sobre iluminación y composición en retrato.

Fotografía DSLR

Como fotógrafos debemos de aprender a trabajar con la luz, no sólo porque es importante para con seguir una imagen correctamente expuesta, sino que también afecta a nuestra composición.

Debemos de aprender a iluminar correctamente, conocer bien la luz, y saber cómo colocar a nuestro sujeto con respecto a la fuente de luz. Podemos arreglar muchos de los problemas de exposición en el procesado de nuestras imágenes, pero una mala composición es imposible de corregir.

Los siguientes principios, o pilares, nos van a servir para saber aprovechar la luz de manera compositiva:

1.- Nuestro sujeto debe ser el objeto más brillante de la imagen.

Nuestra mirada tiende a dirigirse hacia los puntos más luminosos de la escena, así que, a menos que queremos crear una silueta, nuestro sujeto debe ser siempre el objeto más luminoso de la escena o bien tener la misma luminosidad que otros objetos de la misma…

Ver la entrada original 198 palabras más