Cuando Cádiz inauguró su alumbrado de gas gratuito

LA AZOTEA DE CÁDIZ

Disfrutar del alumbrado público lo vemos ya tan algo habitual que nos cuesta hacernos la idea de que, como todo en la vida, hubo un tiempo en que esto no era así. Es por eso que hoy nos vamos a ir hasta julio de 1886. Mes y año en el que Cádiz se prepara para la inauguración de su nuevo alumbrado público.

El Ayuntamiento había decidido dotar a la ciudad de alumbrado eléctrico pero mientras aquello prosperaba, tardarían unos diez años más, había encargado a la Sociedad Cooperativa de Gas que se hiciera cargo de uno nuevoumbrado. Así que el 15 de noviembre de 1886 tiene lugar su inauguración que tiene lugar en la Segunda Aguada, lugar donde se encuentra la fábrica.

Hasta allí y en torno a las dos y media de la tarde se personan las autoridades e invitados dispuestos a dar un paso más en el…

Ver la entrada original 154 palabras más

Así era el Teatro Romano de Mérida hace 2.000 años

La túnica de Neso

La aplicación de realidad virtual Imageen VR reconstruye el pasado histórico de ciudades significativas

Recreación virtual del Teatro Romano de Mérida. IMAGEEN

Fuente: IRENE MOLLÁ  |  EL PAÍS
25 de junio de 2018

La realidad virtual abre una ventana al pasado del Anfiteatro y del Teatro Romano de Mérida para mostrar el estado que tenían estos monumentos cuando se crearon, en el siglo I antes de Cristo. Se ha conseguido gracias a Imageen VR, una aplicación que «aprovecha la tecnología inmersiva para mostrar cómo era un lugar en una época distinta del presente», explica Víctor de Vega, fundador de la empresa que la ha desarrollado. El proyecto se ha llevado a cabo en colaboración con el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, con una subvención del Ministerio de Cultura y Deporte de 27.000 euros y con otra de 10.000 euros proveniente de La Caixa, y se estrenará…

Ver la entrada original 704 palabras más

Cuando TVE nos enseñó Cádiz A VISTA DE PÁJARO

LA AZOTEA DE CÁDIZ

¡Qué ilusión nos ha hecho siempre vernos en televisión! Recuerdo que antes de aparecer las televisiones locales o Canal Sur, que saliese Cádiz en la televisión nacional era motivo incluso de llamada telefónica: «Poned La Primera que está saliendo Cádiz«. Aunque fuese en un mini reportaje de un minuto de duración, a los gaditanos les gustaba ver como desde Madrid se tenía en cuenta a la tacita de plata.

Hace treinta años, TVE tenía en su parrilla un programa llamado A VISTA DE PÁJARO. Un espacio que invitaba al espectador a un paseo aéreo por una ciudad española cada semana. El 1 de mayo de 1988, el programa lo dedicaban a Cádiz. Un paseo por la provincia y finalmente por la capital. Un reportaje que treinta años después nos muestra imágenes tan curiosas como éstas:

La web de RTVE está realizando desde hace años una encomiable…

Ver la entrada original 42 palabras más

La curiosa historia del símbolo # desde sus orígenes en la antigua Roma hasta su uso actual en Twitter

La túnica de Neso

Almohadilla, numeral, cuadrillo, grilla, vieja, tresenlínea, tatetí e incluso gato.

La almohadilla permite aglutinar las conversaciones que giran en torno a un mismo tema. GETTY IMAGES

Fuente: BBC News Mundo
2 de junio de 2018

Estos son tan solo algunos de los nombres en español con los que se conoce al símbolo # —hashtag, en inglés— que se utiliza en las redes sociales para englobar a las conversaciones que giran en torno a un mismo tema.

Su uso, sin embargo, ha trascendido esta función: hoy día, es parte intrínseca de la generación de movimientos sociales o de la convocatoria de protestas (como por ejemplo las campañas globales #MeToo, #NiUnaMenos o #Ayotzinapa).

Si bien fue utilizado por primera vez en Twitter en 2007, su existencia se remonta a varios siglos atrás y su función, que fue cambiando con el paso del tiempo, era otra.

Primero los romanos

Su origen se…

Ver la entrada original 623 palabras más