Una villa romana en España, en el top de la arqueología moderna

La túnica de Neso

La Olmeda (Palencia), uno de los mayores yacimientos romanos de España, cumple 50 años desde su descubrimiento

Mosaicos de la Villa romana La Olmeda

Fuente: ALBA MÍGUEZ – Palencia  |  ABC
1 de mayo de 2018

La Olmeda, en Palencia, el que es uno de los mayores yacimientos romanos de España, cumple el 50 aniversario desde su descubrimiento y casi un centenar de actividades permiten al visitante sentir como, si de verdad, viajara en el tiempo y se adentrara en el Imperio Romano.

La villa romana La Olmeda, buque insignia del sector turístico en la provincia de Palencia, es una gran mansión del Bajo Imperio Romano (siglo IV dC) que fue descubierta en 1968, declarada Bien de Interés Cultural en 1996 y a la que la revista National Geographic considera como uno de los doce mayores descubrimientos de la arqueología moderna.

Fue descubierta por casualidad por Javier Cortés tras…

Ver la entrada original 413 palabras más

El arqueólogo que durmió sobre su propio sueño

LA AZOTEA DE CÁDIZ

Hay profesiones que van más allá de la vocación. En ocasiones rozan la obsesión. Es lo que le ocurre a nuestro protagonista de hoy: el arqueólogo Pelayo Quinteo Atauri. Sin embargo sus estudios nada tenían que ver con la arqueología. Había estudiado Derecho en Madrid y Dibujo en la Escuela de Bellas Artes. Es su tío Román, investigador de antigüedades, quien lo inicia en un mundo verdaderamente apasionante y lo anima a convertirse en Archivero Anticuario Bibliotecario.

Aunque lo pueda parecer por lo pegado a la ciudad que su nombre está, Pelayo no era gaditano si no de Cuenca. De Uclés concretamente. Cuando llega a Cádiz ya es un hombre experimentado en lo que se ha convertido en su pasión: la arqueología.

De nuestra ciudad le llama poderosamente la atención el sarcófago antropomorfo masculino de época fenicio-cartaginesa que se descubre en 1887. Desde ese momento, Pelayo está convencido…

Ver la entrada original 314 palabras más

El impresionante crucificado de ÁNGEL PANTOJA que viajará a EEUU

LA AZOTEA DE CÁDIZ

Asombrados nos hemos quedado al ver el impresionante crucificado que el escultor portuense Angel Pantoja ha realizado para Estados Unidos. Concretamente para la Iglesia Católica de Siloam Springs, en Arkansas. La talla está realizada en madera de cedro y es de tamaño natural.

FB_IMG_1537121610696

@ManoloDevesa / Fotos: http://www.angelpantoja.com

Ver la entrada original

De Vasco Ibañez a Las Calesas: ¿Por qué se llama así la cuesta más famosa de Cádiz?

LA AZOTEA DE CÁDIZ

Seguro que más de una vez, como la mitad de los gaditanos, has maldecido la cuesta de Las Calesas cuando la estabas subiendo. Sobre todo en días como hoy, en los que para colmo, las temperaturas no acompañan.

La cuesta de Las Calesas tiene su origen en el derrumbamiento del baluarte de los negros que, situado frente al Palacio de Congresos, continuaba la muralla.

Deberemos irnos al 1 de julio de 1913 para ver como dicha cuesta se bautiza con el nombre de Vasco Nuñez de Balboa, un homenaje a un militar y conquistador español que moría decapitado en 1.517.

cuestas Una curiosísima imagen de las Cuestas de las Calesas aun sin la fábrica de tabacos, hoy Palacio de Congresos.  Podemos estar hablando de 1880 aproximadamente.

¿Por qué se llama «Cuesta de Las Calesas»? Para responder a esa pregunta, debemos explicar el significado de la palabra calesa, que no es…

Ver la entrada original 138 palabras más

Adivina quien es el #GaditanoMisterioso1

LA AZOTEA DE CÁDIZ

Con el nuevo curso, LA AZOTEA DE CÁDIZ inicia un nuevo y divertido juego: El Gaditano Misterioso. A través de la pista diaria que se dará de lunes a viernes, nuestros lectores deberán adivinar de qué gaditano o gaditana se trata. Una manera divertida y amena de descubrir datos sobre los nombres más importantes de nuestra ciudad. El domingo, el misterio se resolverá. ¡Anímate y participa! Deja tu respuesta en nuestro blog o en nuestras redes sociales.

PISTA LUNES: Con solo quince años, nuestro primer gaditano misterioso se da cuenta de lo dura que es la vida trabajando en el muelle de nuestra ciudad.

@ManoloDevesa

Ver la entrada original

LA AZOTEA comienza el lunes nuevo curso con novedades y potenciando los temas gaditanos

LA AZOTEA DE CÁDIZ

El próximo lunes LA AZOTEA DE CÁDIZ comienza el nuevo curso con algunas novedades e intensificando su apuesta por temas más gaditanos. De esta forma, se potenciará la información que tenga que ver con nuestra ciudad y las secciones que nos ayudan a conocerla mejor.

Dado el éxito de publicaciones anteriores, nuestro blog continuará analizando el pasado de nuestra ciudad principalmente a través de secciones como «Calles de Cádiz», «La Vista Atrás» o «Cádiz Ayer y Hoy». Seguiremos reflexionando sobre el presente y el futuro con la columna de opinión «Desde la Tribuna» y denunciando diferentes aspectos de la ciudad gracias a la sección «El Pejiguera», a la que a partir de ahora, los gaditanos podrán enviar fotos denuncias de la ciudad.

Pero además, en LA AZOTEA DE CÁDIZ información y formación irán en forma de entretenimiento a través del nuevo juego #Gaditan@Misterios@ que abrirá generalmente el día en las…

Ver la entrada original 140 palabras más