Cuando los gaditanos se tomaban la cervecita en EL TELESCOPIO

LA AZOTEA DE CÁDIZ

Seguro que aunque hayan pasado más de cuatro décadas, muchos no podrán evitar pasar por la Alameda y escuchar aún a Antonio cantar eso de: «Dos cervezas para la mesa tres«. Ahí que iba Antonio cruzando la carretera de una Alameda por entonces muy poco transitada por los coches. Seguro que otros son capaces de sentir todavía el solecito y la brisa del mar que uno podía disfrutar en las terrazas de «El Telescopio» pegadas a la balaustrada de la Alameda Apodaca mientras degustaba unas gambas cocidas, unas cervezas y unas patatas fritas. Los platos elaboradísimos y con nombres extremadamente largos aun no habían aparecido. La vida por entonces era mucho más sencilla, que no fácil…

Además de lugar de encuentro y quedada con los amigos, El Telescopio fue durante mucho tiempo en Cádiz lugar para festejar bodas, bautizos y comuniones. El restaurante hacía esquina con la calle…

Ver la entrada original 150 palabras más

Cuando COLÓN se coló en el FALLA

LA AZOTEA DE CÁDIZ

Como cada 12 de octubre, España celebra el Día de la Hispanidad y Cristobal Colón se cuela una vez más entre los temas más comentados en las redes sociales. En Cádiz tuvimos la suerte de que Colón nos visitase allá por el año 1977 y se colara en el Teatro Falla nada más y nada menos. Nuestro Colón tenía ese age propio de la tierra y un carisma a prueba de bombas que lo convirtió en uno de los pelotazos de ese año.

Nos referimos a ese cuarteto inolvidable que protagonizaron en 1977 Manuel Rosales Agüillo hijo, El Peña y el Masa. Con su característico humor lograron llevarse el primer premio por encima de otro cuarteto muy popular también; «Don Anacleto y sus tres analfabetos»del Chimenea. Hoy los recordamos…

@ManoloDevesa

Ver la entrada original

De las cuestas y merendolas en San Severiano al Santo que le dio nombre al barrio

LA AZOTEA DE CÁDIZ

Hoy les hablo de un barrio al que siempre me unirá una especial vinculación. San Severiano fue el barrio donde mi abuela vivió la mayor parte de su vida y el barrio al que me mudé con solo diez años para abandonarlo independizándome pasados los treinta. San Severiano simplemente es mi barrio. El del eterno puente. El de la vía del tren y el que transformó aquel oscuro 18 de agosto de 1947 una terrible explosión. Hoy me gustaría hablarles un poco de él. De por qué se llama así y algunas curiosidades que seguro les gustará saber.

Para empezar y por triste que pueda parecer, la explosión de Cádiz que tantos muertos y heridos ocasiona formando parte de una de las mayores catástrofes de la ciudad, provoca en la zona una profunda transformación tras las labores de rehabilitación. Se construyen nuevos edificios de pisos y se avanza en la…

Ver la entrada original 438 palabras más

Introducción

Necrópolis de Campo de Hockey

              En julio de 2007 las obras efectuadas para la construcción de un campo de hockey hierba en el denominado Sector III de Camposoto de San Fernando (Cádiz) sacaron a la luz numerosas estructuras y niveles adscribibles, inicialmente y de forma genérica, a la Prehistoria Reciente.

              Este yacimiento se sitúa sobre una ladera, a escasos metros de la línea de costa y a una altura de entre 18-12 m.s.n.m., lo que le permite un gran dominio visual del  entorno.  Su carácter insular aún puede vislumbrarse en la actualidad a través de las salinas y esteros que rodean a la actual ciudad.

                El asentamiento prehistórico de Campo de Hockey constituye al núcleo poblacional sedentario más antiguo de San Fernando y del archipiélago gaditano. Prueba de ello es la entidad de las estructuras de almacenamiento documentadas (pozos), así como la presencia de una extensa necrópolis perfectamente planificada datada en el…

Ver la entrada original 515 palabras más

Así luce la cascada del Parque tras su reparación y acondicionamiento

LA AZOTEA DE CÁDIZ

Buena falta le hacía. La cascada del Parque Genovés ha sido reparada por la empresa municipal Aguas de Cádiz. Para ello se ha procedido a vaciar la cascada, limpiarla y reparar el el vaso de la fuente. El nuevo aspecto de la Cascada radica en el color terrizo que ahora luce en lugar del azul piscina que lucía antes de la reparación.

cascada-1 Buscando por la red he podido encontrar imágenes de la cascada tan curiosas como ésta.

Cascada-Parque-Genoves1 Otra bonita estampa de la famosa cascada varias décadas atrás.

Según ha contado Álvaro de la Fuente, se ha reparado también la bomba hidráulica de la fuente y se adecentado las plantas que rodeaban las cascada. Próximamente y tal y como se informó en su día procederán a restaurar la escultura de Los Niños del Paraguas del Parque Genovés.

@ManoloDevesa / Fotos: elsotanillojavier HUGONOTE43

Ver la entrada original

Más anécdotas del comercio gaditano

LA AZOTEA DE CÁDIZ

Las anécdotas cuando se trabaja de cara al público se pueden contar por pares. Nosotros en esta tercera entrega le contaremos solo cinco con el objetivo de ir dosificándolas. Allá van!

Nos cuenta Juanjo, dependiente de una librería, que en una ocasión un cliente quiso aclarar una duda con él: «Perdón, una preguntita: si yo me compro un libro aquí ¿puedo devolverlo cuando me lo haya leído?». En ese momento dice Juanjo que, imaginando que en todos los comercios se hiciera lo mismo, vio a los clientes de las tiendas de ropas devolviéndolas una vez utilizadas o en el caso de los restaurantes haciendo lo propio con la comida consumida. Buen negocio iba a hacer. Ains…

A otra librería se acercó en una ocasión un enigmático señor: «Perdone – le dijo al dependiente – se les han caído dos libros ahí a unas chavalas sin…

Ver la entrada original 356 palabras más