Se trata del llamado Arco de Jano Augusto, que ha sido localizado en la localidad jiennense de Mengíbar
Una investigadora junto a restos del Arco Jano Augusto. UJA
Fuente: EFE | EL PAÍS
23 de mayo de 2018
El llamado Arco de Jano Augusto (Ianus Augustus), una estructura que se construyó en la Vía Augusta sobre el siglo II a.C. y suponía la entrada a la nueva provincia romana de la Bética, ha sido hallado en Mengíbar (Jaén) por arqueólogos del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén.
Este arco, como explica el catedrático francés de la Universidad de Burdeos, Pierre Silliéres, principal investigador sobre el estudio de las vías de comunicación romanas en Hispania, nació como un hito monumental en la entrada a la nueva provincia romana Bética, sobre la principal vía de comunicación de toda Hispania, la vía Augusta.
Suponía el kilómetro cero…
Ver la entrada original 669 palabras más